
La eurociudad de Chaves-Verín es conocida como la «ciudad de agua» por el valor minero-medicinal de éstas y un sinfín de actividades como paseos a caballo, senderimos, pesca deportiva, cicloturismo, golf y hasta ¡un casino!
En este texto de hoy vamos a mostrarte tres actividades que poder hacer en esta eurociudad del norte de la península ibérica.
ÍNDICE
1.- Perderse en el castillo de Monterrrei
2.- Acudir al entroido de Verín
3.- Superar el reto de las poldras de Chaves
Perderse en el castillo de Monterrei
En tu paso por Verín no puedes dejar de visitar el Castillo de Monterrei, un conjunto fortificado, a escasos 5 km de Verín, donde se asentaron los linajes los Ulloa, los Zúñiga, los Viedma, los Fonseca, los Acevedo y los Duques de Alba. Este enclave estratégico data de los siglos XIV y XV y está muy bien conservado. Fue declarado en 1931 Monumento Nacional y, posteriormente, Bien de Interés Cultural.
En la actualidad, el castillo tiene un Parador de turismo, que hace las delicias de los visitantes que deciden alojarse en él, ya sea por la excelencia que suelen tener los paradores de turismo o por la situación del castillo, desde donde asomarse a una región excepcional.
Acudir al entroido de Verín
Vamos a seguir bajando camino a Portugal y llegamos a Verín, una ciudad desconocida para muchos pero que cuenta con un carnaval muy singular, que ha sido declarado «Bien de Interés Turístico».
Aquí tenemos el carnaval gallego «particular», O Entroido de Verín (también llamado Antroido o Introido, entre otras denominaciones), es una celebración de larga tradición popular, sobre todo en la provincia de Ourense. Y hoy goza de muy buena salud, aunque algunos ritos y peculiaridades se hayan perdido y otros estén en proceso de recuperación.
Los protagonistas de esta fiesta son los “cigarróns”, quienes hacen su aparición el domingo Corredoiro, (el anterior Domingo del Entroido), tras las misas de la mañana, saludando a los feligreses y llenando el ambiente de magia.
También podemos presenciar la batalla de la harina, que tiene lugar el lunes de Entroido. Se recuerda así una antigua manera que tenían los jóvenes de acercarse a las chicas y llamar su atención.
El Martes es el gran desfile de carrozas, comparsas, máscaras y “cigarróns” por el centro de la villa, para terminar el miércoles de ceniza.
La ciudad de Chaves-Verín una alternativa imprescindible

El reto de las poldras de Chaves
Llegamos a Chaves, ciudad del agua, conocida por los romanos como Aquae Flaviae, de ahí que el gentilicio de los habitantes de Chaves sea flavienses.
Esta ciudad tiene muchas cosas que ver, al igual que Verín (iglesias, museos, los respectivos castillos), también tienes sendas que recorrer y lugares excepcionales donde comer y alojarse…
Lo que queremos ahora es proponerte un reto. ¿Serías capaz de atravesar las casi 90 piedras sirven para cruzar el río Támega?, eso sí, cuando no va muy lleno y con calzado adecuado, no vaya a ser que te caigas y apañes la jornada.
Desde luego, tiene su gracia cruzar el río por este lugar y aprovechar para hacer algunas fotos mientras guardamos el equilibrio.
Si quieres conocer más rutitas chulas, como la de la eurociudad de Chaves-Verín, no dejes de visitarnos en nuestro apartado Del Sextante.