
MADRID, 28 abril – El 26 de abril, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad de Alicante, por medio de su Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual, realizaron el conversatorio Retos y Oportunidades de los creadores en el entorno digital.
“El mercado de la comunidad iberoamericana, de más de 800 millones de personas que hablan y piensan en español y portugués, es la mayor ventaja para los jóvenes creadores de la región”, afirma Jabonero.
En el encuentro, que puede visualizarse en el canal de YouTube de la OEI, y que se realizó en la Casa de América de Madrid, se han dado cita creadores, artistas, gestores culturales y expertos en la materia para abordar los desafíos que tienen por delante los jóvenes realizadores del ámbito digital en temas como la propiedad intelectual y los derechos de autor.
En esta ocasión, siguiendo el lema de este año “La propiedad intelectual y la juventud: innovar para un futuro mejor”, se ha puesto el foco en las nuevas formas de creatividad y de difusión de las obras que están apareciendo gracias a las tecnologías digitales.
Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, ha asegurado durante la jornada que la historia ha demostrado que “los cambios de formatos pueden representar vulnerabilidad para los derechos de los creadores”, por lo que ha defendido esta área de acción como primordial para la organización.
Asimismo, ha señalado que “la cultura nunca es motivo de rupturas o conflictos y menos cuando hay tanta diversidad como en Iberoamérica”, y que “ese es nuestro privilegio y nuestra mayor fortaleza”. “El mercado de la comunidad iberoamericana, de más de 800 millones de personas que hablan y piensan en español y portugués, es la mayor ventaja para los jóvenes creadores de la región”, ha explicado.
Por último, Jabonero ha recordado el importante valor de las industrias culturales en la región: “En España, la cultura genera más para el PIB del país que la agricultura; en Colombia, más que el café. Por eso es un área de trabajo muy importante para la OEI”, ha asegurado.
La Sociedad Iberista considera que es una buena oportunidad para la organización, al realizar ésta, una fuerte apuesta por los medios digitales
Por su parte, Enrique Ojeda, director de la Casa de América, ha destacado que “en Iberoamérica se ha comenzado a trabajar en la integración regional siempre desde la cultura”, y que el rol de las instituciones, por ende, debe ser el de “promover y proteger la creatividad ante la velocidad de la digitalización”.
Adriana Moscoso, directora general de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte de España ha advertido que es importante poner sobre la mesa las necesidades de los jóvenes creadores artísticos y tecnológicos, ya que, en un mundo con cerca de 1.800 millones de jóvenes menores de 24 años “el futuro y la innovación está en manos de los jóvenes y el soporte de la cultura pasa por la propiedad intelectual”.
Por su parte, Antonio Fernández, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Propiedad Intelectual (Adepi), ha sostenido que “hay un problema de retraso normativo en términos de nuevas formas de creación y explotación”, al tiempo que ha advertido que, en este mundo digital, “la gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual es la herramienta fundamental para asegurar los derechos a los creadores”.
La Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual tiene por objetivo facilitar procesos de generación de conocimiento conjunto que acompañen los desafíos que plantea la cultura digital en Iberoamérica y su protección a partir de los derechos de propiedad intelectual.
La Sociedad Iberista, por su parte, ha afirmado que es una buena oportunidad para la organización, ver como las grandes instituciones como la OEI o la Casa de América, comienzan a fijarse en la creación de contenidos en lenguas como el portugués y el español con una fuerte apuesta por los medios digitales.