Saltar al contenido

7 de junio como el “día del iberismo”

7 de junio de 2020

El 7 de junio debe ser el día del iberismo porque recordamos el gran pacto firmado en 1494: El Tratado de Tordesillas.

Los iberistas debemos reconocer el 7 de junio como el “día del iberismo”, porque nos hace recordar un hito histórico que permitió zanjar años de rivalidades entre portugueses y españoles. Años de guerras, de intentos de sumisión de unos sobre los otros y generación de odios necesarios. 

Reconocer este día, nunca ha implicado ver de forma idílica lo que allí se firmó, pero sí fue un gran paso para una humanidad que dejaba atrás la Edad Media para adentrarse en una nueva era de descubrimientos y avances tecnológicos sin precedentes. 

En nuestra siempre accidentada historia, hay personas que merecen una mirada detenida, no un pasar como quien mira un obituario, sino parar, mirar y ver intentado aprender lo máximo que se pueda. Este es el caso de Sinibaldo de Mas, uno de esos personajes a los que le tocó vivir el siglo XIX y supo mirar más allá. 

Poeta, pintor, calígrafo, sinólogo, pionero de la fotografía, Sinibaldo pagaba las facturas con su labor como diplomático. Pero, si merece estar en nuestra estantería de iberistas, lo estará el primero, abriendo capítulo. 

Sinibaldo escribió en 1851 un libro titulado “La Iberia. Memoria sobre la conveniencia de la unión pacífica y legal de Portugal y España”. Obviamente el mundo en 2020, no es como en 1851, y se hace difícil buscar ajuste entre la doctrina del libro y las soluciones a los problemas actuales, pero el fondo de la cuestión se mantiene vigente. Sinibaldo acaba con el iberismo imperialista y nostálgico de Felipe II rey de Portugal y España, el iberismo de pica en Flandes y vuelta al mundo, y escribe sobre una unión pragmática, de la voluntad de crear una unidad política, económica, social, cultural, de forma que Iberia sea contrapeso en la balanza europea. 

El 7 de junio de 1494 se firma en Tordesillas el Tratado más importante de la historia, recoocido por la UNESCO.

Sinibaldo llegó a proponer una bandera y un escudo, inaugurando una afición que todo iberista que se precie comparte. La idea es que juntos somos más, juntos somos mejores, sencillamente juntos somos lo que tendríamos que ser, respondemos mejor a lo que Europa necesita y espera de nosotros. 

No escribo de Sinibaldo de Más por casualidad, el 7 de junio, es un día para hacer memoria del Iberismo. No se habla de imperialismos, ni de conquistas, sino de cooperación, de trabajo coordinado, y acuerdos entre vecinos.

Vecinos que apenas unos años antes firmaban la paz con el tratado de Alcáçovas. Se daba paso así al desarrollo de una política exterior que abrazaría el mundo entero. 

El tratado de Tordesillas es la prueba de que juntos podemos más, Sinibaldo lo recordó en su libro, y La Sociedad Iberista se encarga de renovarlo. En nuestro manifiesto brilla una frase de Ortega y Gasset: “sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos”. 

En el tratado de Tordesillas se pensó en grande y se miró lejos, recordemos que sólo hacía dos años que Colón se había tropezado con algo a lo que luego llamaron América, había que tener mucha fe en el tamaño del mundo y en la capacidad de abarcarlo para firmar un tratado así. 

Ya es hora de que portugueses y españoles volvamos a pensar en grande y mirar a lo lejos. Dejémonos de palabras gruesas y divorcios políticos, porque ya no es que miremos de reojo a Portugal, ahora también nos miramos con resquemor entre nosotros mismos. Pensemos en una alianza, cuanto más profunda mejor, entre Portugal y España dentro del marco de la Unión Europea, hagamos caso a don Sinibaldo. Uno más uno son más de dos; ¡viva el Iberismo!