FINES Y OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD IBERISTA
La Asociación tiene por objeto el fomento del iberismo, entendido cómo movimiento social, reformista, innovador de ámbito global, que pretende la creación de un eje ibérico entre Portugal y España, a través de la creación de una alianza estratégica y el fomento de la integración peninsular.
La Sociedad defenderá la cultura peninsular en todos los ámbitos de la ciencia, las artes, las letras, el pensamiento y los medios de comunicación, en todos los sectores de la sociedad – en especial atención a la juventud – y también dentro de las instituciones, organismos y entidades públicas o privadas cuando proceda.
Para alcanzar los fines y objetivos inalienables del iberismo será imprescindible la realización de propuestas de fácil ejecución que permitan la eliminación de las asimetrías sociales, culturales, económicas, legales, laborales o políticas.
La asociación promoverá el sentimiento de pertenencia a la comunidad ibérica, plantando una oposición social al nacionalismo excluyente y exclusivo e impulsando una estructura de cooperación reforzada, para una mayor flexibilidad interterritorial, que contribuya a un mayor desarrollo sociocultural.

ES93 0073 0100 5506 1495 9627

ES11 1465 0100 9717 3744 7533

paypal.me/iberismo

+34 696 284 233








Secretario de Organización: Luis Pascua
Estructura territorial
La Sociedad Iberista es una organización sociocultural de carácter federal, constituido sobre la base de foros locales y estructurado la asociación en federaciones por macrorregiones.
La relación entre los distintos ámbitos territoriales en los que se articula la Sociedad se basa en la autonomía de los órganos que lo integran dentro de las competencias que estatutariamente les corresponden.
Foros locales
Constituyen la estructura orgánica más cercana al ciudadano, siendo el primer punto de información que tiene la asociación sobre las necesidades e inquietudes de la ciudadanía y el último altavoz desde el que difundir nuestras propuestas y actuaciones. Tienen un papel fundamental para el desarrollo del despliegue territorial de la Sociedad en en plano geográfico y contribuyen decididamente a la ejecución de las acciones colectivas que se lleven a cabo por parte de la Sociedad.
Federaciones
Su ámbito territorial se define atendiendo a los principios de eficiencia y eficacia, así pues, articulamos una combinación armoniosa entre las regiones históricas y las macrorregiones europeas. Gozan de plena autonomía organizativa interna, dentro de los límites marcados por la Junta de Coordinación y la Comisión de Garantías.
Su ámbito de actuación puede comprender más de una Comunidad Autónoma o, en el caso de Portugal, todo el país. También se puede establecer dos federaciones, dentro de una misma Comunidad Autónoma.
La creación, modificación o cese de actividad corresponde a la Junta de Coordinación.
Comisión de Garantías
Es un órgano de control de las actividades y estricto observador de las conductas. Regula el cumplimiento del MANIFIESTO POR LA INTEGRACIÓN IBÉRICA y del Código ético de la asociación.
Federaciones y foros locales

















