San Valentín es celebrado tanto en Portugal como en España. Y el día es el 14 de febrero, porque fue ese día en el que un hombre que se dedicaba a casar en secreto a los soldados romanos, fue lapidado y decapitado.
Sin embargo, de su trágico final, llega a nosotros una bonita tradición, que es la de regalar algo a tu pareja. Acordarte de lo bonito que es esto del amor y qué menos que algo de flores y chocolate.
Un día que necesita más experiencias vitales que mero consumismo. Por eso desde la Sociedad Iberista, en colaboración con la asociación Viriatos de Zamora, hemos desarrollado esta propuesta para que aquellos y aquellas que quieran, disfruten de un día increíble en la Villa de Toro.
La propuesta consiste en establecer a lo largo del itinerario de 400 metros una exposición floral, con esculturas de chocolate, así como una serie de actividades que permitan a los enamorados visitar la villa de Toro durante la víspera del 14 de febrero.
La ciudad de Toro se encuentra a pocas horas de importantes núcleos de población como Madrid (2 horas aproximadamente), algo menos si los visitantes acuden en AVE, dando la posibilidad de compatibilizar la visita con la románica ciudad de Zamora. También se encuentra próxima a la ciudad de Valladolid, capital de Castilla y León y a tres horas de ciudades portuguesas como Porto o Braga.
Desde la Sociedad Iberista propondremos también que se pueda realizar algún tipo de escultura, situada dentro de la colegiata de Santa María la Mayor, que permita tocar la calavera del santo, sin dañarla, al igual que se hace con la figura del Apóstol Santiago en Compostela.
El recorrido principal para la celebración de la futura Fiesta de San Valentín en Toro parte de la Plaza de San Agustín, junto al emblemático Alcázar, punto ideal para comenzar con una gran instalación floral y un pequeño mercado temático.
Desde allí, la ruta sube por Plaza San Agustín y continúa por la Calle Mayor, eje vertebrador del casco histórico, atravesando rincones llenos de historia como la Plaza Porticada y la Calle Cerrada, que puede decorarse con flores colgantes y puestos de chocolate artesanal.
El itinerario culmina en la Plaza de Santa Marina, donde puede situarse el corazón simbólico de la fiesta: un altar o instalación central dedicada a San Valentín, cuya reliquia se conserva en Toro. Este será el lugar perfecto para conciertos, actos institucionales o incluso una bendición simbólica del amor.
Un trayecto de apenas 500 metros que une patrimonio, tradición y romanticismo, y que permitirá a vecinos y visitantes vivir Toro de una forma única: entre flores, historia… y chocolate.
La Festa dos Tabuleiros, celebrada cada cuatro años en Tomar (Portugal), es una de las festividades más emblemáticas de la identidad lusa.
Su origen se remonta a las antiguas ceremonias del culto al Espíritu Santo, donde mujeres desfilan con enormes tabuleiros sobre la cabeza: estructuras decoradas con flores y panes, coronadas con la Cruz de Cristo o la paloma del Espíritu.
Es un desfile de belleza, fe y comunidad, donde todo el pueblo se vuelca en decorar sus calles y rendir homenaje a sus raíces.
Inspirándonos en esta magia floral y simbólica, queremos plantar en Toro (Zamora) una semilla de ilusión y tradición: una nueva fiesta que aproveche un patrimonio poco conocido pero muy valioso, la calavera de San Valentín, custodiada en la Colegiata.
Imaginemos una semana de febrero en la que Toro se vista de gala, llenando sus calles de flores, corazones y chocolate. Una celebración del amor en todas sus formas: amor romántico, familiar, comunitario… y también el amor por nuestras tradiciones. Así como Tomar transforma su ciudad en un tapiz viviente, queremos que Toro florezca en pleno invierno, trayendo esperanza, turismo y cultura en torno a la figura de San Valentín, patrón de los enamorados.
Una fiesta para quedarse, para unir, para crear belleza.
De los tabuleiros portugueses… a los corazones toresanos.
La futura Fiesta de San Valentín en Toro se proyecta como una celebración emblemática, diseñada para transformar el centro histórico de la ciudad en un escaparate de flores, amor y chocolate. Se trata de un evento de carácter cultural y comercial que une tradición, patrimonio y proyección turística.
Contaremos con la colaboración de las principales empresas del sector nupcial y romántico: organizadoras de bodas, tiendas de vestidos de novia, floristerías, chocolaterías, empresas de regalos personalizados, fotógrafos y decoradores. Estas entidades actuarán como esponsors y dinamizadores, aportando servicios y visibilidad al evento.
Uno de los pilares de la estrategia será la presencia de influencers del mundo del lifestyle, turismo, bodas y cultura, que amplificarán el impacto del evento en redes sociales, generando atracción mediática y posicionando a Toro como un destino único en torno al 14 de febrero.
Estimación de costes (aproximada):
Decoración floral (calles, plazas, arcos): 6.000 €
Producción de chocolates y obsequios: 3.000 €
Iluminación y ambientación nocturna: 2.500 €
Sonido, escenario y música en directo: 4.000 €
Comunicación, cartelería y promoción digital: 2.000 €
Logística, seguridad y limpieza: 2.500 €
Presencia y colaboración con influencers: 5.000 €
Actividades paralelas (talleres, performances, animación): 3.000 €
TOTAL ESTIMADO: 28.000 €
A este presupuesto se suma un canon del 10% destinado a la Sociedad Iberista, como promotora y coordinadora del evento, lo que supone 2.800 € adicionales.
Este planteamiento permite un modelo sostenible y escalable, apoyado en la colaboración público-privada, con posibilidad de autofinanciación mediante patrocinios, actividades comerciales y apoyo institucional.
Con esta inversión, Toro puede posicionarse como la capital ibérica del amor y la tradición romántica en pleno mes de febrero.
La ciudad se sitúa en el noroeste de España a 30 kilómetros al este de la capital de la provincia, a 60 km de Valladolid, y a 70km de Salamanca.
Toro se enclava en una atalaya natural a 739 metros sobre el nivel del mar. Es una ciudad amable, tranquila y llena de parajes cercanos al rio Duero.
Su patrimonio arquitectónico y cultural son dignos de visitar y con una población cercana a los 10.000 habitantes, Toro tiene mucho que ofrecer al visitante y al turista.
La ciudad está llena de monumentos y de historia. Ciudad vaccea llamada “Arbocala” de donde se cree que parte el monolito “verraco” que da nombre a la ciudad ya que asemeja a un Toro.
Un paseo por la ciudad La provincia de Toro lo fue de Castilla hasta el siglo XIX. Miradores y parajes increíbles, panorámicas de la Vega y su alfoz dan a Toro un enclave privilegiado dentro de la llanura castellana.
Para conocer más de la ciudad, puedes visitar aquí su página de turismo.