Introducción
Isabel Barreto es una de esas grandes mujeres que la historia se ha permitido el lujo de olvidar. Pero no lo haremos nosotros, ofreciéndote la biografía más completa de la Primera Almirante mujer de la historia.
Y es que, sabemos poco de dónde nace Isabel Barreto. Unas fuentes citan la ciudad de Pontevedra y otras la ciudad de Lima en Perú, allá por 1567. Una mujer que desmiente directamente una Leyenda Negra, que siempre se ha caracterizado por afirmar que en América no hubo españolas, estando éstas relegadas a esperar estoicamente a la vuelta su marido explorador y conquistador. Pero no es esa la realidad.
Podría haber tenido origen portugués, ya al ser nieta del marinero y explorador luso Francisco Barreto, (que llegó a ser gobernador en la India y que fallece en la toma de Mozambique), ya al ser hija de Nuño Rodríguez Barreto, (quien fuera conquistador del Perú, natural de Lisboa). No lo sabemos con certeza.
Todo apunta que Isabel Barreto podría haber sido hija de portugueses
Y es que existen muchas dudas acerca de esta mujer. Y sin ir más lejos, ni el retrato es realmente fiel a su físico real.
No por ello deja de ser una mujer fascinante, desde el mismo momento en el que contrae matrimonio Álvaro de Mendaña. Con apenas 18 años (1585), deja atrás a la mayoría de sus once hermanos y enfoca toda su vida a las exploraciones en el Océano Pacífico.
Expedición a las islas Salomón
La expedición con la que hará historia es hacia las Islas Salomón, en 1595, costeada en su mayor parte por la dote dada por su padre y con la que se pudo comprar la nave Santa Isabel, así como también comida y armamento. Y es que Álvaro de Mendaña se había arruinado en su primera expedición.
Les costó encontrar las Islas, descubriendo por el camino las islas Marquesas y Santa Cruz. Por el camino tienen que ver como la Santa Isabel deserta y desaparece por la noche, para no volver a verla nunca más.
Una expedición que les procurará fama a Isabel, ya que, aunque su marido que fallece de malaria, y también su hermano por una flecha envenenada, Isabel Barreto coge las riendas de la expedición, que en el futuro le permitirá ser conocida como Adelantada de la Mar Oceana (casi nada)
Rumbo a Manila
Y una de sus primeras decisiones fue abandonar las Islas Salomón, rumbo a Manila. Un trayecto repleto de inconvenientes, no ya por la falta de agua y comida, así como las enfermedades como el escorbuto, sino por el enfrentamiento con su piloto Pedro Fernández de Quirós, quien acusaba a Barreto de tener «Carácter varonil, autoritaria, indómita y despótica».
Quirós, quien llegó a decir que sin él, hubiesen muerto todos, también era portugués y se le reconoce el mérito de acuñar el término Australia, para la isla que hoy sabemos dónde está, pero que éste no llegó nunca a alcanzar, falleciendo en Panamá y tomado por loco. ¿Increíble no?
La expedición a las islas Salomón fue un fracaso, dándose incluso una epidemia de malaria que mató a 47 tripulantes en un día
A duras penas llegan a Manila en 1596, tras tres meses de navegación: De los 400 marineros que componían originariamente la expedición sólo llegan 100 marineros a Manila.
Y nos pasa algo parecido con los barcos, porque de los cuatro barcos que componían la expedición (Santa Isabel, San Felipe, Santa Catalina y San Gerónimo), sólo llega el último.
No obstante, Isabel Barreto es recibida como una heroína en la ciudad filipina, aún a pesar de tener que tomar duras decisiones, como llegar a ajusticiar a un marinero en la horca.
Últimos años
El homenaje fue porque Isabel de Barreto ha realizado un gran hito de la historia de la humanidad: Ha recorrido la mayor distancia surcada por naves españolas en el siglo XVI: unas 3.600 leguas marinas, alrededor de 20.000 kilómetros.
Ellos habían sido los primeros en cruzar el Océano Pacífico por el hemisferio sur. Y habían regresado con la certeza de la existencia de un quinto continente, Australia, al que entonces bautizaron como Australia del Espíritu Santo en honor a Felipe III de España, rey de la casa de los Austria.
Fueron los primeros en surcar el océano Pacífico por el hemisferio Sur y descubrieron un quinto continente
Tres meses después de su llegada a Filipinas, Isabel volvió a casarse; Y lo hizo con Fernando de Castro, quien pertenecía a la Orden de Santiago y era sobrino del gobernador de Filipinas, Gómez Pérez Dasmariñas.
Un año después, con el navío San Gerónimo, la Reina de los Mares del Sur y su esposo navegaron a Acapulco (actual México), donde Isabel ocupa el cargo de encomendera de Guanaco, hasta que su marido fue propuesto como gobernador de la población minera de Castrovirreyina en Perú.
Durante su estancia en Perú, estuvieron pleiteando con Quirós, para conseguir los derechos de explotación y poder regresar a las islas Salomón en un futuro, pero les fue imposible e Isabel Barreto nunca volvería a encabezar una expedición. Pero perdieron.
Isabel Barreto muere en 1612, en este misma localidad a los 45 años. Sabemos que llegó a tener once esclavos y numerosas joyas y objetos de valor, dándose 2000 misas en los seis meses siguientes a su fallecimiento.
Pero, a día de hoy, no se ha podido investigar con detenimiento, las fuentes de información filipinas, que aclararían las innumerables lagunas sobre este gran personaje histórico y que permitirían desmentir las injurias vertidas por Quirós y apenas desmentidas por otros tripulantes coetáneos.
Apoya nuestro trabajo de dos formas: Haciéndote socio gratis o realizando una pequeña donación. Sólo así podremos seguir realizando esta labor altruista y mejorando los contenidos.